MYSTERY ORBIT

BIENVENIDO A MI PROYECTO FINAL DEL CURSO DE JS DE CODERHOUSE.

POR FAVOR LEER TODO.

¿QUÉ QUIERO DEMOSTRAR?

Con esta simulación busco reflejar todo lo que aprendí en el curso, aplicando de forma concreta los conceptos más importantes de JavaScript. También quise darle un toque más creativo, integrando mecánicas que se usan en situaciones reales, como compras, tiempos de espera, una economía dinámica y generación de contenido para HTML desde el código. Es mi forma de demostrar que entiendo la teoría y que puedo aplicarla en un proyecto funcional real.
PD: Hice todo en inglés porque me gusta usar más ese idioma cuando programo, ya que el lenguaje de programación de por sí está en inglés, y me resulta más fácil pensar todo en ese idioma mientras estoy programando.

¿CUMPLÍ CON LA CONSIGNA?

Sí, mi proyecto cumple con todo lo que pedía la consigna del simulador final. Hice un videojuego interactivo llamado MYSTERY ORBIT, donde el jugador puede abrir sobres, coleccionar cartas, venderlas y usar el dinero para mejorar distintas cosas como el valor de venta, reducir el tiempo de espera y generar ingresos pasivos.

Simulación y lógica de negocio: Hay un sistema completo de economía: al abrir sobres podés vender cartas que te tocan de manera aleatoria, mejorar cosas y generar plata automáticamente, usando una lógica funcional que se podría aplicar a la vida real.

HTML generado desde JS: Todas las cartas, mejoras y parte de la tienda se generan dinámicamente con JavaScript.

Uso de arrays, objetos, funciones y eventos: Cada carta es un objeto con propiedades, las mejoras usan arrays, se recorren, se agregan eventos, y todo se controla con funciones bien organizadas.

JSON simulado: Los datos están organizados como si fueran un JSON, simulando una base de datos con los objetos de las cartas.

Interactividad completa: El jugador puede hacer acciones, ver resultados en pantalla en tiempo real, usar mejoras, y hay efectos visuales con animaciones y notificaciones.

Sin console.log ni alerts: Eliminé los console.log y en lugar de usar alert o prompt, implementé Toastify y SweetAlert2.

Archivos separados: El HTML está limpio, el CSS bien organizado, y todo el JavaScript en su archivo correspondiente.

En resumen: Me enfoqué en hacer algo divertido y completo, pero que también demuestre que entiendo cómo usar JavaScript para construir algo dinámico, con lógica, eventos y buena estructura.

¿CÓMO JUGAR?

Abrís un sobre con el botón "Open Envelope", te toca una carta al azar que se agrega a tu inventario. Las cartas están categorizadas por diferentes rarezas: BASIC, NORMAL, RARE, EPIC, MYTHIC y OVERKILL, siendo esta última la más rara de encontrar. Cada carta tiene un nombre diferente y un valor de venta distinto. Hay un total de 18 cartas: 5 son de la rareza BASIC, 4 de NORMAL, 3 de RARE, 3 de EPIC, 2 de MYTHIC y 1 de OVERKILL. Las cartas se pueden vender, y con ese dinero comprás mejoras que te permiten aumentar el valor de venta, reducir el tiempo de espera para abrir sobres y generar ingresos pasivos. Las mejoras se compran en la tienda; cada una tiene un precio diferente y algunas suben de precio según el nivel. Por ejemplo, la mejora de valor de venta aumenta el valor de las cartas un 10% por nivel, pero su precio aumenta un 50% cada vez.

Disfrutá de este simulador de juego básico hecho con JavaScript, programado por Kevin Tomé. ¡Gracias por tu atención!

Si dentro del juego tecleás "M-O-N-E-Y", activarás un truco oculto.

Start Game